José Bernardo de Tagle
UN DÍA COMO HOY...
26 DE SETIEMBRE
1825.- José Bernardo de Tagle, Marqués de Torre Tagle y segundo presidente del Perú, muere en el Callao mientras estaba preso, junto con su familia, a manos de los españoles.
José Bernardo de Tagle y Portocarrero, marqués de
Torre Tagle; Lima, 1779 - El Callao, 1825.
Sus padres fueron: José Manuel
de Tagle e Isasaga, tercer marqués de Torre Tagle, caballero de la orden de
Carlos III, y Josefa de las Mercedes Portocarrero y Zamudio. Su padre fue nieto
de José Bernardo de Tagle Bracho y Pérez de la Riva, vizconde de Bracho, quien
obtuvo el marquesado de Torre Tagle en 1730, y su madre bisnieta de Melchor
Portocarrero Lasso de la Vega, virrey del Perú, y descendiente de los
judeoconversos De la Caballería.
En 1800, contrajo matrimonio, pese a la oposición
familiar, con Juana Rosa García de la Plata y Orbaneja, hija del español Manuel
García de la Plata y Miñandres, quien era oidor de la Real Audiencia de Lima.
Su esposa, con quien no tuvo hijos, falleció en 1811 y
el marqués contrajo segundas nupcias, en 1819, con María Ana Micaela de
Echevarría y Santiago de Ulloa en la iglesia del Sagrario de la Catedral de Lima.
De su
segundo matrimonio, Tagle tuvo cuatro hijos: Ana Josefa Cipriana (n. 1820),
Josefa Manuela Felipa (n. 1822), María Manuela de la Asunción (n. 1823) y José
Manuel Apolinario (n. 1824). El único varón falleció en 1832 y una de las
mujeres se convirtió en religiosa. La única que tuvo descendencia fue Josefa,
quien heredó el título de su padre en 1864 y se casó primero con Manuel Ortiz
de Zevallos y García y luego con José Moreyra y Abella-Fuertes.
Entre
los descendientes destacados del IV marqués, a través de su hija Josefa,
estuvieron Ricardo Ortiz de Zevallos y Tagle, VI marqués de Torre Tagle; Javier
Ortiz de Zevallos Thorndike; Gonzalo Ortiz de Zevallos Roedel; Felipe Ortiz de
Zevallos Madueño; Emilio Ortiz de Zevallos y Vidaurre; Claudia Ortiz de
Zevallos Cano; y Carlos Ortiz de Zevallos y Paz-Soldán.
Militar y político peruano, fue presidente de la
República entre 1823 y 1824. Elegido diputado peruano a las Cortes de Cádiz,
permaneció en España entre 1813 y 1817. De regreso a Perú fue designado en 1819
gobernador de Trujillo, donde proclamó la independencia junto a San Martín
(1820). Sucre lo designó presidente del Perú (1823-1824), cargo que ostentó
hasta que el Congreso nombró dictador a Bolívar. A causa de sus diferencias con
éste, que le trató de traidor, se entregó a los realistas.
Miembro de una aristocrática familia de la alta
nobleza española, de la que recibió los títulos de conde de Monclova y marqués
de Torre Tagle, su carrera en el ejército lo llevó al rango de coronel. Siendo
alcalde de Lima fue elegido diputado por esta ciudad en las Cortes de Cádiz
(1813). Durante su estancia en España (1813-1817) mostró su talante liberal y
su afinidad con las reivindicaciones de mayor libertad para las colonias.
A su regreso a Perú fue nombrado gobernador de
Trujillo, y en 1820 se adhirió a la causa de José de San Martín, quien le
nombró presidente del Consejo de Estado y delegó en él sus poderes cuando viajó
a Guayaquil. Convocó el primer Congreso Constituyente, ante el cual José de San
Martín presentó su dimisión (1822).
A partir de entonces se alió con Simón
Bolívar en contra del presidente José Mariano de la Riva Agüero, y fue él
mismo nombrado presidente, cargo que ostentó bajo la dirección efectiva de
Bolívar. En plena contraofensiva realista (1824), el Congreso nombró dictador a
Bolívar, perdiendo Tagle todo vestigio de autoridad, al mismo tiempo que, desde
distintos sectores, se le acusaba de traición por lo que se consideraron
intentos de desertar hacia el campo realista.
El marqués de Torre Tagle tuvo que esconderse en Lima
para evitar ser detenido y fusilado por orden de Bolívar, y allí fue encontrado
por los españoles cuando ocuparon la capital; se trasladó a El Callao, con la
intención de emigrar, y murió allí durante el asedio patriota a la ciudad,
víctima (al igual que su mujer y sus hijos) del hambre y las epidemias.
UN DÍA COMO HOY...
26 DE SETIEMBRE
1825.- José Bernardo de Tagle, Marqués de Torre Tagle y segundo presidente del Perú, muere en el Callao mientras estaba preso, junto con su familia, a manos de los españoles.
José Bernardo de Tagle y Portocarrero, marqués de
Torre Tagle; Lima, 1779 - El Callao, 1825.
Sus padres fueron: José Manuel
de Tagle e Isasaga, tercer marqués de Torre Tagle, caballero de la orden de
Carlos III, y Josefa de las Mercedes Portocarrero y Zamudio. Su padre fue nieto
de José Bernardo de Tagle Bracho y Pérez de la Riva, vizconde de Bracho, quien
obtuvo el marquesado de Torre Tagle en 1730, y su madre bisnieta de Melchor
Portocarrero Lasso de la Vega, virrey del Perú, y descendiente de los
judeoconversos De la Caballería.
Comments